Seleccionar página

 

escudo ayuntamiento de los silos

Search
Generic filters
Buscar Palabra exacta
Buscar en títulos
Buscar en contenidos
Search in excerpt
Cristo de la Misericordia

Es la imagen de mayor valor artístico que se conserva en la iglesia de Nuestra Señora de la Luz. Data de 1632, aproximadamente, pero aún se desconoce su autor. Pertenece a la Escuela Andaluza por su clacisismo, que se manifiesta en la perfección anatómica, la extrema seriedad del rostro y la ausencia de desgarros musculares y por su barroquismo, que se hace patente en el extraordinario realismo de la talla, los pliegues del paño de pudor y las salpicaduras en su anatomía. Se trata de una talla de gran belleza y calidad artística. El Cristo se encuentra en un retablo-hornacina que encaja en la tipología manierista, posiblemente muy cercana a la escuela de Martín Andujar. Hoy se encuentra en la capilla de la Misericordia.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

ZONA COMERCIAL

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Ir al contenido
Política de cookies

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.